PIAGET Y LAS TIC

En el post de hoy haremos una fusión entre la Teoría de Piaget y el uso de las TIC, ¿a qué podemos jugar en cada etapa de nuestro desarrollo madurativo? Ahí van algunas ideas...
 

ESTADIO SENSORIOMOTOR (0-2)

Para esta etapa de desarrollo cuyos tipos de juego son de tipo funcional y/o de construcción utilizaremos el iPAD. El Ipad ofrece gran cantidad de posibilidades y de aplicaciones con las que podemos jugar con los más pequeños.

El tipo de juego o de aplicación que crearía sería sobre animales y sus sonidos. Se presentarían imágenes de animales, perro, gato, vaca, gallo, pájaro, por ejemplo, y cada vez que aparezcan lo harán con su sonido correspondiente. Así, el niño puede ir pasando la imagen con las manos tanto hacia la derecha como hacia la izquierda tantas veces quiera y, cada vez que aparezca un animal, lo hará con su sonido.

Se podría crear una variante de este juego y es que esta vez sólo aparecerían los animales y el niño tendría que imitar el sonido que éstos hacen.            

 

ESTADIO PREOPERACIONAL (2-6)

Para esta etapa del desarrollo cuyo juego es de tipo simbólico y/o de construcción podemos hacer una actividad en forma de puzzle visual.

La actividad sería presentarle al niño una serie de fragmentos de una película de dibujos de corta duración y éste tendrá que ordenarla desde el comienzo hasta el fin. El nivel de dificultad variará según la edad. Si son más mayores podremos fragmentar la película en más videos, entre 5 y 7 partes. Y, si el niño es más pequeño, podremos fragmentar el video en 3 o 4 partes.

De esta forma el niño tendrá que construir un puzzle de videos.

 

ESTADIO DE OPERACIONES CONCRETAS (6-12)

En esta etapa del desarrollo los niños prefieren juegos que impliquen las reglas y/o la construcción.

De esta forma se puede organizar una yimkana donde cada niño deberá llegar al final para conseguir un premio. Para alcanzar ese premio deberán pasar una serie determinada de pruebas. En cada prueba podemos hacer que resuelvan un juego matemático, un solitario, una sopa de letras utilizando en cada caso o prueba una herramienta distina. Un iPad para resolver un problema matemático, un iPhone para resolver una sopa de letras y un Ordenador para resolver un solitario.

Por supuesto, las actividades variarán el nivel de dificultad dependiendo de la edad del niño.

 

ESTADIO DE OPERACIONES FORMALES (12- ADULTO)

Por último, los juegos que más acogida tienen en esta fase del desarrollo son los juegos de reglas y/o de construcción.

Utilizaría la consola Wii que ofrece cientos de juegos que implican el uso de reglas. Sin embargo, el más entretenido y con el que los chicos pueden jugar en parejas y equipos son juegos que implican movimiento. La Wii ofrece unos mandos con unos sensores de movimiento que permiten realizar actividades físicas de todo tipo.

Pero antes de jugar con la consola haríamos un juego en grupo, donde cada niño se ha de pegar una pegatina en la frente con el nombre de un deporte. Sólo el resto del grupo sabe cuál es el deporte que le ha tocado. El chico o chica deberá ir haciendo preguntas que sólo podrán ser contestadas con un sí o no por el resto de sus compañeros. El primero que acierte el deporte que le ha tocado podrá jugar con el resto de sus compañeros al deporte en sí en la consola. Así, cada vez que acierten irán pasando por deportes diferentes como el tenis, la bolera o un rally de coches.